Blog Caroli

Buenos propósitos de salud y bienestar para 2017

Buenos propósitos de salud y bienestar para 2017
¡Compártelo en Redes Sociales!Share on Facebook0Tweet about this on Twitter0Share on Google+0Share on LinkedIn0

Un año nuevo acaba de empezar y tenemos 365 días para llevar a cabo nuestros propósitos y objetivos que nos marcamos con la entrada del 2017. Este nuevo año es el momento perfecto de poner en marcha buenas intenciones relacionadas con el bienestar y la salud. Es por ello que en nuestra lista de buenos propósitos podemos encontrar cocinar de forma más saludable, mejorar los hábitos de belleza o mantener una rutina de ejercicios durante los próximos 12 meses.

En Caroli Health Club te proponemos el reto de conseguir la mejor versión de ti mismo sin seguir las modas, sino creando un nuevo estilo de vida. Y para ello te recomendamos una serie de buenos propósitos para este 2017 que acabamos de estrenar:

1. Confiar nuestros objetivos a un entrenador personal

Recomendamos sustituir el tipo de actividad habitual por una supervisada para no caer en rutinas y tener una constancia en el ejercicio. Antes de realizar cualquier actividad por uno mismo es mejor la ayuda de un profesional que pueda hacernos un estudio y saber cómo funciona cada parte de nuestro cuerpo. Las apps y las guías de ejercicios online se basan en estándares, por lo que no se consideran una herramienta fiable comparados con un programa de ejercicios ajustado a nuestras necesidades y elaborado por nuestro entrenador personal, quien además teniendo toda la información y conocimiento de nosotros, siempre estará pendiente y acompañándonos hacia nuestro objetivo.

galeria-serrano-fitness2

Con su Health Profile como marca diferencial y punto de partida para cualquier programa de entrenamiento, el socio se somete a un estudio antropométrico que permite valorar el porcentaje y distribución de grasa y músculo, si existen antiguas lesiones que puedan condicionar el nivel de ejercicio recomendado y sus objetivos personales. A través de esta información, el Fitness Manager elabora y desarrolla un programa de entrenamiento a medida que ayudará al socio a alcanzar sus objetivos de manera rápida y efectiva, siempre bajo la supervisión y seguimiento periódico de un entrenador personal asignado.

En alternativa el entrenamiento con máxima supervisión en grupos reducidos, una forma más económica y divertida de acercar el entrenamiento profesional a gente de la calle. En el que un buen asesoramiento puede ayudar a conseguir los objetivos más rápido y de forma segura con una evolución controlada den su aptitud física.

2. La tecnología, fundamental para engancharse a la actividad física

Este 2017 la tecnología será el fundamento nº1 para engancharse a la actividad física, el poder de lo wearable ya se ha asentado con nosotros, el poder controlar estos aspectos y tener rápido acceso a datos nos ayuda a motivarnos. Dejarnos seducir por la efectividad de la electro estimulación (EMS). Esta modalidad de entrenamiento se considera una herramienta de choque para habituar al cuerpo al ejercicio.

Imagen de Miha Bodytec

Los ejercicios de fuerza y cardiovasculares de alta intensidad se complementan con las descargas que actúan sobre la fibra muscular provocando la contracción simultánea hasta 350 grupos musculares. Este tipo de actividad es mucho más efectiva con la supervisión y ayuda de un entrenador personal.

3. Hiking y Trail: un paso más allá del running

De entre todos los deportes, sin duda, el running sigue siendo tendencia, reinventándose cada año para descender del nivel destinado exclusivamente a deportistas de élite hasta el común de los mortales. Debido al boom que desde hace pocos años tuvo este deporte en las grandes ciudades, runner ya es sinónimo de urbanita. Cuando el esfuerzo y la auto exigencia crecen, el asfalto se queda pequeño y la práctica muta y deriva en deportes como el senderismo o Hiking o su pariente más extremo: la carrera de montaña o Trail running.

entrenamiento para deportes de montaña

El Hiking consiste en recorrer senderos señalizados u homologados a un ritmo bajo-medio, para disfrutar de la fauna y la flora del entorno mientras tonificamos las piernas y despejamos la mente y además, puede practicarse en familia debido a su bajo nivel de intensidad. A pesar de la simplicidad de la teoría, la práctica conlleva un esfuerzo, por lo que es necesario entrenar el tren inferior para las posibles subidas y bajadas de terreno, así como la parte superior, sobre todo la espalda; puesto que este deporte conlleva cargar mochilas para las posibles paradas –comidas o descansos- e incluso bebés o niños; una ventaja añadida recientemente. Los deportistas habituales que hacen running, recurren al Hiking como complemento a su rutina habitual para mantenerse en forma los fines de semana o en vacaciones puesto que es una actividad que puede llegar a quemar entre 300-400 calorías en 90 minutos.

entrenamiento para deportes de montaña

El Trail consiste en correr por senderos y caminos cruzando arroyos, sorteando zonas abruptas y remontando cuestas sin límites de distancia y tiempo. Quienes practican este deporte aseguran que a parte de los beneficios intrínsecos de cualquier actividad deportiva practicada al aire libre, el Trail añade las cualidades de trabajo en equipo, superación, vitalidad y optimismo; lo que lo convierte en el opción ideal para aquellos que sienten pasión por la naturaleza y el running y buscan liberar estrés y ganar autoconfianza. Los practicantes de Trail suelen ser corredores experimentados en carreras populares, maratones o medias maratones, así como senderistas o ciclistas; por tanto, si ya se es un corredor habitual este deporte no debe suponer mucha dificultad, salvo el esfuerzo extra que conllevan los diferentes terrenos y desniveles para la resistencia y la fuerza.

Todo deporte exige una preparación minuciosa, pero aquellos que transcurren en terrenos de montaña –tierra, barro y piedras- necesitan una preparación técnica y específica para economizar el esfuerzo y minimizar el riesgo de lesiones. Caroli Health Club ha desarrollado un plan de entrenamiento específico para deportes de montaña, puedes leer más sobre este programa haciendo clic aquí. 

4. Entrenamientos del Método TAD

suelo-pelvico-mujer

También vienen con fuerza los entrenamientos más especializados del Método TAD: Transición a la Actividad Deportiva-, cuya metodología de trabajo se centra en la fisioterapia y la rehabilitación del suelo pélvico, además del entrenamiento físico. Rehabilitación, ejercitación del suelo pélvico y el abdomen, gimnasia hipopresiva y tonificación abdominal, readaptación funcional, preparación al parto, recuperación post-parto, fisioterapia y osteopatía. Dando respuesta a aquellos casos especiales, hombres y mujeres de cualquier edad, que necesitan ser supervisados por profesionales especializados y que, habitualmente, los centros deportivos no atienden debidamente por una falta de desinformación generalizada.

Un equipo de expertos en diferentes especialidades sanitarias y de actividad física se adapta al estado de salud, condición física y experiencia deportiva previa de cada cliente, planificando cada programa de entrenamiento de manera individualizada tras una entrevista y una valoración física previa, con el objetivo de alcanzar y prolongar un estado óptimo de salud y bienestar. Puedes saber más aquí.

En definitiva, 2017 se nos presenta con una gran variedad de opciones saludables para evitar el aburrimiento y siempre bajo la atenta mirada de unos profesionales. Déjate guiar por Caroli Health Club en tus buenos propósitos y aprovecha el nuevo año desde hoy.

 

¡CONTACTA CON NOSOTROS!

 

 

¡Compártelo en Redes Sociales!Share on Facebook0Tweet about this on Twitter0Share on Google+0Share on LinkedIn0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*