Blog Caroli

¿Conoces nuestro entrenamiento para deportes de montaña?

¿Conoces nuestro entrenamiento para deportes de montaña?
¡Compártelo en Redes Sociales!Share on Facebook0Tweet about this on Twitter0Share on Google+0Share on LinkedIn0

De entre todos los deportes, sin duda, correr sigue siendo la mayor tendencia, reinventándose cada año para descender del nivel destinado exclusivamente a deportistas de élite hasta el del común de los mortales.

Debido al boom que desde hace pocos años ha tenido este deporte en las grandes ciudades, runner  ya es sinónimo de urbanita. No obstante, cuando el esfuerzo y la autoexigencia crecen, el asfalto se queda pequeño y la práctica muta y deriva en deportes como el senderismo o Hiking o su pariente más extremo: la carrera de montaña o el Trail running.

Caroli Health Club, en su búsqueda incesante de nuevas tendencias deportivas en auge y con el inicio de la pretemporada de invierno, ha elaborado un plan específico de entrenamiento para deportes de montaña que constituyen una aventura a través de caminos y sendas y un desafío personal.

La naturaleza siempre ha sido motivo de admiración para el ser humano, despertando su espíritu de aventura. Estudios demuestran que caminar al aire libre por bosques o montañas incrementa la sensación de felicidad y bienestar, un efecto positivo para la mente que aumenta según nos alejamos del ruido y el tráfico y nos rodeamos de vegetación, disminuyendo los niveles de cortisol –hormona del estrés-, así como los pensamientos negativos que minan la autoestima y el humor.

El deporte, por su parte, tiene los mismos beneficios sumando los de mejorar el estado físico y la salud; por tanto la combinación de ambos, deporte y naturaleza, no puede ser más saludable y valiosa para el ser humano. Dependiendo del nivel de dificultad, se habla de un deporte u otro, no obstante, todos exigen de un nivel de preparación en caso de lesiones.

Hiking y Trail: pasión por el ejercicio al aire libre

entrenamiento para deportes de montaña

El Hiking, popularizado en EE.UU y en auge en España, se conoce también como senderismo y consiste en recorrer senderos señalizados u homologados a un ritmo bajo-medio, para disfrutar de la fauna y la flora del entorno mientras se tonifican las piernas y se despeja la mente y además, puede practicarse en familia debido a su bajo nivel de intensidad.

No obstante, a pesar de la simplicidad de la teoría, la práctica conlleva un esfuerzo, por lo que es necesario entrenar el tren inferior para las posibles subidas y bajadas de terreno, así como la parte superior, sobre todo la espalda; puesto que este deporte conlleva cargar mochilas para las posibles paradas –comidas o descansos- e incluso bebés o niños; una ventaja añadida recientemente.

Los deportistas habituales que hacen running, recurren al hiking como complemento a su rutina habitual para mantenerse en forma los fines de semana o en vacaciones, puesto que es una actividad que puede llegar a quemar entre 300-400 calorías en 90 minutos.

Todos los deportes de montaña demuestran los grandes beneficios de la naturaleza frente al gimnasio como lugar de entrenamiento. El trail consiste en correr por senderos y caminos cruzando arroyos, sorteando zonas abruptas y remontando cuestas sin límites de distancia y tiempo.

Quienes practican este deporte aseguran que aparte de los beneficios intrínsecos de cualquier actividad deportiva practicada al aire libre, el trail añade las cualidades de trabajo en equipo, superación, vitalidad y optimismo; lo que lo convierte en el opción ideal para aquellos que sienten pasión por la naturaleza y el running y buscan liberar estrés y ganar autoconfianza.

Quienes practican trail suelen ser corredores experimentados en carreras populares, maratones o medias maratones, así como senderistas o ciclistas.

Por tanto, si ya se es un corredor habitual este deporte no debe suponer mucha dificultad, salvo el esfuerzo extra que conllevan los diferentes terrenos y desniveles para la resistencia y la fuerza.

Nuestro plan de entrenamiento específico y personalizado

deporte-aire-libre-el

Todo deporte exige una preparación minuciosa, pero aquellos que transcurren en terrenos de montaña –tierra, barro y piedras- necesitan una preparación técnica y específica para economizar el esfuerzo y minimizar el riesgo de lesiones.

Juan Manuel Díaz, Fitness Manager de Caroli Health Club Valencia, ha desarrollado un plan específico de entrenamiento para deportes de montaña, como son el Hiking o el Trail, compuesto por ejercicios de resistencia, fuerza y propiocepción.

Este plan de entrenamiento se lleva a cabo en los centros Caroli Health Club de Madrid y Valencia tanto en gimnasio como al aire libre –camino en Madrid y playa en Valencia-, ya que precisa de cambios de nivel y tipos de suelo. Como servicio añadido, el entrenador personal nos recomendará el calzado adecuado para estos deportes ya que requieren de unas características técnicas específicas que se adapten al terreno.

Este plan comienza por un Fitness Profile: un estudio antropométrico que establece el nivel del cliente para comenzar el plan de entrenamiento para deportes de montaña que, por lo general, requieren un periodo de adaptación mayor que el necesario para iniciarse en el running de asfalto. Este plan de entrenamiento específico se compone de diferentes tablas de entrenamiento que agrupan ejercicios de resistencia, fuerza y propiocepción.

                   – RESISTENCIA: El Trail se caracteriza por las distancias largas y los desniveles a lo largo de la carrera; en ocasiones con diferencias grandes que requieren de un esfuerzo elevado. Para ello en este programa de entrenamiento se llevan a cabo ejercicios aeróbicos como carreras de fondo y a intervalos con subidas.

                   – FUERZA: Las constantes subidas y bajadas de nivel que se encuentran practicando tanto Hiking como Trail, conlleva poner a prueba la condición atlética de la musculatura del tren inferior: las piernas; las articulaciones y el tejido conectivo de éstas debe ser fuerte y eficiente para mantener el movimiento fluido. Durante el entrenamiento se realizan ejercicios que eleven la potencia para las subidas, ya sean en máquina o con el propio peso: sentadillas, escaleras y saltos. De la misma forma, se entrena el tren superior para soportar largos periodos de caminata con peso añadido en la espalda., con pesas y TRX.

                   – PROPIOCEPCIÓN: Los cambios de terreno –a menudo inestable e irregular- que tienen lugar durante una carrera de Trail es parte del encanto. Pero los distintos tipos de suelo exigen una mayor concentración en la pisada –en concreto, los tobillos-, la respiración y el pulso. Los ejercicios de equilibrio con pelota bosu, fitball o pesas ayudan a fortalecer los ligamentos mientras mejoramos la capacidad de concentración en la zona que se está entrenando.

Si necesitas más información sobre nuestros entrenamientos específicos para deportes de montaña, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquiera de nuestros Centros Caroli de Madrid y de Valencia. Nuestros entrenadores personales adaptarán para ti la rutina que mejor se adapte a tus necesidades y tus gustos.

¡Contacta con nosotros y empieza a disfrutar de las ventajas de practicar deporte en la montaña sin miedo a lesiones y sin correr riesgos para tu salud!

 

¡Compártelo en Redes Sociales!Share on Facebook0Tweet about this on Twitter0Share on Google+0Share on LinkedIn0

1 Comment

  1. […] Todo deporte exige una preparación minuciosa, pero aquellos que transcurren en terrenos de montaña –tierra, barro y piedras- necesitan una preparación técnica y específica para economizar el esfuerzo y minimizar el riesgo de lesiones. Caroli Health Club ha desarrollado un plan de entrenamiento específico para deportes de montaña, puedes leer más sobre este programa haciendo clic aquí.  […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*